Aventura:
Salí de Pandiricuaro Michoacán a Huaniqueo Michoacán.
Huaniqueo, cuyo nombre en purépecha significa "lugar donde se tuesta el maíz" , es un municipio en el estado de Michoacán, México, con una historia que se remonta a tiempos prehispánicos. Inicialmente habitado por otomíes, fue conquistado por los purépechas alrededor de 1450. Durante la época colonial, en 1524, se convirtió en encomienda de Hernán Cortés y, en 1534, de Vasco de Quiroga. El primer obispo de Michoacán estableció el curato en la localidad, y el 23 de abril de 1544 se le otorgó la categoría de corregimiento tributario y alcaldía mayor, siendo conocida entonces como Santa Marta Huaniqueo, en honor a su patrona. En 1560, se constituyó como República de Indios con su propio gobierno local. Posteriormente, en 1822, Huaniqueo fue designada cabecera de partido, y el 10 de diciembre de 1831, se constituyó oficialmente como municipio. El 23 de abril de 1861, el gobernador Epitacio Huerta renombró la cabecera municipal como Huaniqueo de Morales, en honor al párroco insurgente Juan José Pastor Morales.
La devoción a Santa Marta es una tradición arraigada en Huaniqueo. Cada 29 de julio, se celebran las fiestas patronales en su honor, siendo Santa Marta la patrona del pueblo. Durante estas festividades, es común que la imagen de la virgen sea llevada en procesión hasta la cima del cerro de Santa Marta, también conocido como "El Cerrito", donde se realizan diversas actividades religiosas y culturales. Esta tradición es una muestra de la profunda fe y sentido de comunidad de los habitantes de Huaniqueo, quienes participan activamente en las celebraciones anuales dedicadas a su patrona. Hoy percoctaré en este bello pueblo. Mañana será otro día.